Más sobre el redactor
En lo referente a antropónimos encontramos en el siglo XVI a Bartolomé de...
Continuamos con el estudio de la toponimia de esta localidad alpujarreña
El vecino de Válor en el siglo XVI llamado Juan de Cara, de...
En este nuevo artículo seguimos desgranando la intrahistoria de la toponimia de Válor. Continuamos con algunos otros topónimos que deben su nombre a valoreños, cristianos viejos algunos, otros nuevos pobladores, otros apeadores o amojonadores y algunos alcaldes ordinarios o incluso escribanos públicos
Válor, que fue repoblado casi en su mayoría por personas procedentes de Jaén,...
En el artículo anterior empezamos a ver cómo los apellidos y nombres de persona (antroponimia) son conservados a través de los siglos, no solo en la genealogía, sino en la toponimia
El documento “Un acercamiento a la toponimia de Válor” que ofrecimos en el...
Con esta primera entrega comenzamos el abordaje de la toponimia de algunos pueblos de La Alpujarra granadina. El primero que vamos a presentar es Válor, cuna de Aben Humeya y muy relevante en la época morisca.