Pitres acoge a aikidokas de 5 comunidades autónomas

Esta localidad alpujarreña ha acogido el seminario ‘Aikido en las Montañas’, con la participación de más de 40 practicantes

Pitres ha acogido el fin de semana pasado, 15 y 16 de julio, el seminario ‘Aikido en las Montañas’, con la participación de más de 40 practicantes, venidos de ocho provincias españolas: Mallorca, Alicante, Murcia, Almería, Jaén, Sevilla, Salamanca y Granada. El seminario ha estado dirigido por Pepe Jesús García Aragón Shihan (maestro). El alpujarreño posee desde enero el grado de 7º Dan Aikikai, único andaluz que posee este grado japonés.

García Aragón Shihan es el fundador y presidente del Alpujarra Aikikai Club de Aikido, con sede el Pitres, en la Alpujarra Alta granadina, organizador del evento. Cerca de un 20% de los participantes eran mujeres, habiendo también varios niños de 9 a 15 años. Entre los practicantes también se encontraba un joven japonés que está temporalmente en España. De los 13 dojos (lugar de práctica) asistentes al seminario, han participado 11 Shidoin (instructores) y Fukushidoin (monitores), con altos grados de
4º a 6º Dan del Honbu Dojo de la Aikikai (Aikido World Headquarters) de Tokyo.

En los dos días del seminario, se han practicado 6 horas, donde se han desarrollado técnicas de defensa ante ataques de uchi-waza (golpes) y de tori-waza (agarres). Las defensas se fundamentan en la no-resistencia, es decir, evitar y evadir el ataque, controlando y uniéndose al atacante para terminar solucionando el conflicto bien inmovilizándolo (katame-waza), o, bien proyectándolo (nage-waza), evitando también causarle daño. El estilo que sigue Pepe Jesús Shihan es conocido como ‘soa aikido’, de
su maestro japonés Endo Seishiro Shihan, una práctica suave y flexible.

El aikido es un arte marcial 100% defensivo que intenta restablecer la armonía en un conflicto. Priorizando la armonía interior propia. La filosofía del aikido consiste en no solucionar la violencia con más violencia. Es una disciplina idónea para la solución de conflictos, incluso para enfrentarse al bullying escolar o a la violencia de género. Alpujarra Aikikai tiene su aikidojo en Pitres. El tatami del dojo, de 80 m2, está ubicado en el Salón Parroquial de la Iglesia del pueblo, y, probablemente, sea el más alto de
Europa, a más de 1.200 m de al:tud. Algunos de los asistentes al seminario, provenientes
de ciudades costeras, dicen haber notado el efecto de la altura.

Durante el evento, se celebraron varias efemérides, destacando el 30º Aniversario del club Alpujarra Aikikai. El día 15 se realizó un aperitivo, con más de 60 personas, en los jardines del Hotel de Mecina para celebrar el aniversario, donde se maridó el cava con el sushi. Se brindó también por el 7º Dan del maestro y ‘sus primeros 45 años de práctica’.

También el día 15, en los salones del hotel, se realizó una reunión de la Junta Directiva de Spain Aikikai, de la que es miembro fundador Alpujarra Aikikai. En ella, la doctora en neurociencia de la Universidad de Almería, Lola Roldán, presentó los resultados de un trabajo de investigación de su departamento, dentro de un convenio de colaboración UAL-Spain Aikikai, sobre personas que practican artes marciales, en este caso el aikido.

Además, se asignó una beca de estudio de aikido para practicar aikido a Japón. El nuevo alcalde de La Taha de Pitres, José Antonio García Salguero, visitó el tatami durante la ejecución del seminario y trasladó su interés de que en la edición de julio de 2024 le gustaría contar con una demostración-exhibición de aikido en la Plaza del Ayuntamiento, dentro de la quincena cultural del municipio.