Narila celebrará de nuevo sus fiestas de Santa Rita de Casia el 22 de este mes
Desde hace centenares de años acuden a este anejo de Cádiar muchas personas de otros pueblos de La Alpujarra para cumplir con sus ‘mandas’ o pedir algún deseo a la santa ‘abogada de lo imposible’

Los vecinos y vecinas de Narila, anejo de Cádiar, van a poder celebrar de nuevo sus famosas fiestas patronales en honor a Santa Rita de Casia, el día 22 de este mes de mayo. La imagen ya ha sido bajada desde su ermita hasta la iglesia. En Narila, después de la misa, se reparte a la gente pétalos de rosa bendecidos por el sacerdote. La gente suele guardarlos en una bolsita porque hay quien asegura que traen buena suerte.
Los dulceros, los bailes y conciertos de la famosa banda de música de Cádiar, las cucañas, etcétera, estarán presentes en estas fiestas que también se celebran en la localidad alpujarreña y almeriense de Benecid. A las fiestas de Narila suelen acudir gente de Cádiar, Yátor, Murtas, Turón, Cástaras, Lobras, Bérchules, Albondón, Órgiva, Alcútar, Juviles, El Ejido, Tímar, Almegíjar, Mecina Bombarón, Ugíjar, Válor, Torvizcón, Adra, Berja, Alcolea, etcétera. El pueblo de Narila, en otros tiempos fue famoso por sus zapateros y garbanceros. Sus aguas minero-medicinales son muy famosas. El actual alcalde de Cádiar, José Javier Martín Cañizares, nació y se crió en Narila.
Merece la pena ir desde Cádiar a Narila en poco tiempo para contemplar tanta belleza, hacer senderismo y si se quiere refrescarse en su estupenda fuente. Narila es un pueblo muy antiguo, con mucha historia, lugares de interés y leyendas. En su antigua escuela existe un estupendo museo. Una de las personas que más se preocuparon por las fiestas de Narila y porque su pueblo fuera conocido dentro y fuera de La Alpujarra fue el célebre y recordado Enrique ‘El del bar’. Su hermana, Leocadia, es una entusiasta de su pueblo, una mujer extraordinaria que adora a Santa Rita de Casia y que, como otras personas, contribuyó con la venta de productos artesanos hechos por ella misma, a la reparación de la iglesia.
Cuentan que cuando Santa Rita murió en 1456 las campanas de Casia (Italia) se pusieron a tocar por sí solas. El gran número de prodigios que obró en vida y después de su muerte han hecho de Santa Rita la abogada de lo imposible. En muchas iglesias y ermitas de La Alpujarra, extendida entre los términos municipales de Granada y Almería, existen imágenes de Santa Rita.
La reparación de la iglesia de Narila tuvo lugar hace varios años. Se invirtieron 26.151 euros. Esta cantidad se pudo reunir a través de colectas, mayordomías, donaciones, venta de lotería y artesanía y labores parroquiales. El Ayuntamiento de Cádiar también contribuyó en este proyecto. A mediados del siglo XIX la iglesia de Narila estaba bajo la advocación de San Juan Bautista. Ahora está dedicada a San Esteban. Narila fue municipio independiente hasta el año 1972. El día de San Miguel de 1568, en una finca de Narila y bajo un olivo que todavía existe, se nombró rey de los moriscos a Hernando de Córdoba y Válor, conocido también por Aben Humeya. Narila es un pueblo magnifico y muy tranquilo. Se respira naturaleza por los cuatro costados.