La presidenta del Centro de Estudios Históricos del Valle de Lecrín y La Alpujarra, Margarita Birriel, recibirá la medalla de oro de la provincia
La Comisión de Honores y Distinciones de la Diputación de Granada otorgará esta distinción a la profesora de la UGR por su gran labor “en la historia, la cultura, la promoción y la igualdad de nuestra provincia”

La comisión de Honores y Distinciones de la Diputación de Granada ha decidido otorgar la medalla de oro de la provincia de Granada a la presidenta del Centro de Estudios Históricos del Valle de Lecrín y La Alpujarra, Margarita M. Birriel Salcedo. La profesora de la UGR está entre los 14 galardonados que recibirán sus distinciones de Hijo Predilecto (Juan Vida Arredondo y La Moneta), Hijo Adoptivo (Benito Zambrano Tejero), Medalla de Oro de la provincia (María José Sánchez Pérez, Pilar López Garrido, Margarita M. Birriel Salcedo) trabajadores y trabajadoras del Infoca y Antonio Martín Moreno) y Granada Coronada (Carlos Rodríguez, Cuevas de la Luz, José García Ruiz, Asociación Buxus, Asociación de Amistad y Cooperación con Cuba ‘La Gran Piedra’ y José María Callejón).
Desde el CEHVAL añaden que se trata de “un merecido y justo reconocimiento a quien tanto ha hecho y está haciendo por la historia pública, la cultura, la promoción y dinamización local y la igualdad de nuestra provincia”.
Margarita María Birriel Salcedo, profesora del Departamento de Historia Moderna y de América de la Universidad de Granada, ha dedicado su vida a la docencia, la investigación y la producción científica. Firme defensora de la igualdad y promoción social de la mujer, está comprometida con la historia socio-cultural entendida en perspectiva de género, en íntima relación con el feminismo contemporáneo.
Su infancia y juventud, transcurrida entre Puerto Rico, Madrid, Almuñécar y Granada, le confirieron un espíritu cosmopolita y una amplitud de miras que le han llevado a una forma de entender la práctica historiográfica bajo el prisma de la internacionalización y la cooperación multidisciplinar. Sus estancias postdoctorales en Francia, Argentina, Estados Unidos y Rusia constituyen una buena muestra de ello. Sus relaciones con instituciones internacionales han contribuido a difundir la producción historiográfica española y a situar a la Universidad de Granada en el lugar que se merece en el panorama académico mundial. Por todo ello, Margarita María Birriel Salcedo se ha convertido en un referente en el mundo académico nacional e internacional gracias a sus propuestas teóricas en las que plantea repensar la historia en perspectiva de género, siempre bajo un tono notablemente reivindicativo.
Margarita Birriel es la fundadora y presidenta del CEHVAL (Centro de Estudios Históricos del Valle de Lecrín y La Alpujarra), desde su constitución en el año 2017 son decenas de actividades las que ha organizado (conferencias, investigaciones, publicaciones, etc.), entre las que se pueden señalar las Jornadas de Estudios del Valle de Lecrín con cuatro ediciones y los Encuentros Aben Humeya con dos. Asimismo, desde el Centro se han impulsado dos grandes congresos internacionales celebrados en el territorio: el Congreso Recordar la Guerra, Construir la paz (2018) en Bubión y Laujar de Andarax, en el que se dieron cita un centenar de expertos en la cuestión morisca; el seminario Problematizar el Catastro celebrado en Lanjarón, o el Congreso Ganarse la vida: género y trabajo a través de los siglos que el pasado mes de septiembre reunió a 300 personas en Pampaneira. Asimismo, el CEHVAL ha impulsado la publicación de diferentes volúmenes colectivos sobre historia, patrimonio, geografía, etc. Ejemplos de ellos son “Producción y Consumo. El sector alimentario en el Valle de Lecrín”, “De Nación Morisca”, “Patrimonio, Cultura y Turismo: claves para el desarrollo económico y demográfico de La Alpujarra”, “Problematizar el Catastro”, “Casa y Espacio Doméstico en España y América (s. XVI-XIX).
