La Alpujarra y el Valle de Lecrín crearán este martes en Órgiva la Asociación de Municipios Turísticos de la ‘Ruta de Boabdil’

Esta agrupación pretende poner en marcha senderos peatonales y cicloturistas de referencia internacional para potenciar el turismo, el deporte, la cultura… y generar empleo y riqueza

Este martes, día 19 de abril, se constituirá en el salón de plenos del Ayuntamiento de Órgiva la Asociación de Municipios Turísticos de la ‘Ruta de Boabdil’, según ha indicado el alcalde de este importante municipio de la comarca de La Alpujarra, Raúl Orellana. “Desde hace unos meses el Ayuntamiento de Órgiva está trabajando en una propuesta turística de primer orden y enorme repercusión territorial y económica para Órgiva y los demás pueblos de La Alpujarra extendida entre los términos de Granada y Almería. Esta propuesta pretende conseguir fondos Next Generation, procedentes de la Unión Europea, a través de la Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destino. El proyecto trata de unir las comarcas del Valle de Lecrín y La Alpujarra Granadina y Almeriense para, y entre otras cosas, conseguir delimitar la histórica ‘Ruta de Boabdil’ a través de senderos peatonales y cicloturistas”, ha manifestado la primera autoridad de Órgiva.

Según Raúl Orellana “la cohesión territorial de los municipios de toda La Alpujarra conseguirá un enorme listado de recursos turísticos así como bienes de interés cultural y espacios naturales protegidos de enorme biodiversidad. Esta propuesta puede conseguir una valoración muy alta, y con ello se podría obtener una inversión valorada entre uno y tres millones de euros. Esta propuesta, promovida por el Ayuntamiento de Órgiva, conllevará la creación de la Asociación de Municipios Turísticos de la ‘Ruta de Boabdil’, que tendrá lugar el día 19 de abril en Órgiva. Esta Asociación aglutinará a los municipios participantes y creará un producto turístico de referencia internacional. El Ayuntamiento de Órgiva, entre otras cosas interesantes, está apostando fuertemente por este proyecto porque podrá conllevar una enorme visibilidad, comercialización turística y repercusión económica para que, en nuestro caso, Órgiva se convierta en una seña de identidad turística y cultural de primer orden y atraiga a personas de todo el mundo durante todo el año”.

Boabdil (Granada 1459-Fez 1533) de la dinastía Nazarí fue el último sultán del reino nazarí de Granada. Fue llamado por los cristianos Boabdil el Chico, por su corto reinado. El también llamado Muhammad XII era miembro de la dinastía nazarí. Él le quitó el trono a su padre Muley Hacén, y durante un tiempo estuvo en disputa por este tanto hasta con su tío El Zagal. Su madre se llamaba Aixa. En el amanecer del día 2 de enero de 1492, Boabdil entregó en el Salón del Trono (Torre de Comares) las llaves de La Alhambra a un hombre de confianza de la Reina Isabel (Gutierre de Cárdenas). A las tres de la tarde salió a las puertas de Granada a rendir homenaje a los Reyes Católicos, quienes le entregaron a su hijo Ahmed. Entregaron las armas y se encaminó con su familia hacia sus nuevas tierras de La Alpujarra, específicamente en Codba, la actual Fuente Victoria.

El palacete donde residió se encuentra en estado ruinoso y el antiguo Mirador de Moraima desapareció hace unos lustros. Ahora existe otro más moderno. En 1493 murió en Laujar de Andará su esposa Morayma y fue llevada a Mondújar (perteneciente a la comarca del Valle de Lecrín) para ser enterrada. En este lugar ya se habían trasladado los restos de los demás emires granadinos. Después Boabdil vendió sus propiedades a los Reyes Católicos se fue a vivir a Fez. En este lugar construyó varios palacios de estilo andalusí. Falleció entre 1533-34, siendo sepultado en un oratorio frente a la Puerta del Umbral. A Boabdil le encantaba ir de caza por las zonas de Laujar de Andarax, Ugíjar, Alcolea, Fondón, Fuente Victoria, Almócita, Padules, Canjáyar, Alboloduy, Terque, Rágol, etcétera.