La Alpujarra celebra en Dalías el I Festival Nacional de Folclore Pepe Criado
El certamen ha sido organizado por la Agrupación de Coros y Danzas La Garita de Dalías, colaborando el Ayuntamiento de este importante municipio alpujarreño de Almería

La Agrupación de Coros y Danzas La Garita de Dalías ha celebrado con rotundo éxito el I Festival Nacional de Folclore Pepe Criado. El acto ha tenido lugar en el Teatro Municipal. Estaba anunciado que se celebraría en la plaza junto al mercado pero por inclemencias del tiempo se optó por un lugar cerrado. Muchísimas personas asistieron ha este acontecimiento, entre ellas, el alcalde de Dalías, Francisco Jiménez Callejón, y la concejala de Cultura, Teresa Heredia.
El grupo de Vélez Blanco no pudo participar por la nieve en ese lugar. Actuó la Peña Trovera La Añoranza de El Ejido, acompañada por los troveros José Sevilla, Paco Pérez, Constantino y Paco Matas. Además, actuó la gran Agrupación de Coros y Danzas La Garita de Dalías, organizadora del Festival, presentada a las mil maravillas por el vicepresidente Enrique Durán, que es también el director de la estupenda Banda de Música de Dalías.
Hubo entrega de distinciones y reconocimientos. En esta primera edición la mención de honor la ha recibido el famoso y virtuoso escritor granadino Antonio Carbonel, que fue pareja de Pepe Criado. Este Festival ha sido emitido en directo por las redes sociales. El Ayuntamiento de Dalías ha colaborado muy estrechamente para que se pueda celebrar este primer festival.
Pepe Criado murió en 2019 a los 60 años de edad. Él nació en Dalías y llegó a tener una casa en Turón. Fue especialista en trovo y perpetuó en el tiempo la música tradicional de La Alpujarra en grabaciones y en obras literarias. Supo muy bien rescatar del olvido las tradiciones que hacen única a esta zona situada entre las provincias de Almería y Granada. Pepe Criado se especializó en la investigación de la literatura de tradición oral en La Alpujarra de Almería y Granada.
Desde 1992, Pepe Criado impartió conferencias en España y en otros países. Entre otros libros publicó ‘El trovo en el Festival de Música Tradicional de La Alpujarra’ (CDMA, 1993), ‘De trovo con Candiota’ (1993), ‘Hombres de versos’ (IEA, 1999), ‘Cuentos orales de La Alpujarra’ (IEA, 2006), y ‘Epifanio Lupión, poeta rústico’ (Ayuntamiento de Vícar). Pepe Criado fue un ser extraordinario. Un fuera de serie. La Alpujarra la llevaba dentro de su corazón. Entre otras cosas, donó una colección de libros sobre literatura a la Biblioteca de Dalías.
Dalías es un pueblo muy famoso, gracias principalmente a su venerado y milagroso Cristo de la Luz. También goza de mucha fama su impresionante casino edificado en 1905, y su flolclore alpujarreño. Su gastronomía es exquisita. El deporte y la cultura están a la orden del día. Dalías se encuentra al pie de la Sierra de Gádor, frente al mar Mediterráneo. Dalías mermó en habitantes y territorio tras la segregación de El Ejido en 1982. La barriada de Celín es digna de conocer. La actual ermita consagrada a la Virgen de los Dolores fue anteriormente la mezquita de Al-Hizam. Merece la pena conocer también los antiguos baños árabes y un interesante sistema defensivo.
Dalías limita con El Ejido, Berja, Canjáyar, Almócita y Fondón. En otros tiempos Dalías estuvo cubierta de parrales. Ahora abundan los invernaderos. Sus orígenes se remontan a los tiempos prehistóricos. Quedan algunas huellas en el paraje de ‘El Cerrón’. Durante la dominación árabe se denominó Dalyat, siendo cabeza de la taha de su nombre que tenía seis lugares: Asubros, Odba, Celita, Elchita, Almencent y la villa de Dalías. El campo de Dalías en el siglo XVII ya era famoso por el mucho ganado que se criaba en este lugar. Los famosos caracoles de Dalías se exportaban a muchas partes.