Inician una campaña de promoción de los productos y recursos de La Alpujarra de Granada
La iniciativa consiste en la elaboración de una serie de videos promocionales de los productos y recursos de la comarca y el desarrollo de una campaña de marketing digital

El Grupo de Desarrollo Rural de la Alpujarra-Sierra Nevada de Granada ha puesto en marcha una campaña de promoción de los productos y recursos de la Alpujarra de Granada, en el marco de la convocatoria general de subvenciones de la Delegación de Empleo y Desarrollo Sostenible de la Diputación de Granada, para el desarrollo socioeconómico de la provincia de Granada. Actividades de apoyo a los Grupos de Desarrollo Rural, convocatoria 2021.
La iniciativa consiste en la elaboración de una serie de videos promocionales de los productos y recursos de la comarca y el desarrollo de una campaña de marketing digital a través de la página web y las redes sociales de la Asociación:
https://www.facebook.com/gdr.alpujarragranada/
https://twitter.com/ADR_Alpuj_Gran/
https://www.instagram.com/gdr_alpujarra_granada/
https://www.alpujarragranada.com/
El objetivo general del proyecto es, según añade el presidente del GDR Alpujarra, Juan José Castillo “revitalizar el tejido productivo de la comarca reduciendo los efectos ocasionados por la Covid-19”. Asimismo ha añadido que “pretendemos ayudar a las empresas de todos los sectores de la zona y conseguir atraer el máximo turismo posible para que conozcan nuestros senderos, restaurantes, museos…”
Para cumplir con el objetivo general se han previsto algunos objetivos específicos, como el de dar a conocer los productos y recursos, nuevos, tradicionales y singulares que se producen en la Alpujarra (artesanía, agroalimentarios y otros recursos); definir, facilitar e incentivar la compra. Ofrecer las posibilidades de compra, directamente o a través de las tiendas online; así como incentivar el viaje al origen. Dar a conocer las zonas y pueblos que se asocian a la elaboración de ciertos productos con marca Alpujarra para incentivar el destino.
Se están promocionando mensajes como por ejemplo que “la mayoría de los quesos de La Alpujarra provienen de cabras y ovejas que se alimentan libremente de los verdes pastos situados en las faldas de Sierra Nevada”, o que “la artesanía alpujarreña es la mayor manifestación cultural de nuestra tierra”, en definitiva, apunta Castillo, “descubrir y disfrutar de la gran oferta de productos y recursos que ofrece La Alpujarra y mostrarlo al mundo para que todo el que quiera y pueda venga o se acerque a nuestra comarca”.