“Es mi segunda casa y no hay verano que no lo pase en Bérchules”
La jugadora lateral diestra del Granada CF Femenino, Alba Pérez, aun saborea el ascenso de su equipo a primera división. Esta luchadora, con raíces berchuleras tanto maternas como paternas, será una de las personas encargadas en oficiar el pregón de la Nochevieja de Bérchules.

Imagino, y primero de todo que, tal y como prometiste en alguna entrevista, te habrás tatuado la fecha del ascenso a primera, ¿no?
Sí, claro, tenemos el tatuaje con la fecha y además nos hemos tatuado una hormiguita entre todas, que es algo que nos caracteriza mucho.
¿Cómo recuerdas ese 10 de junio de 2023?
Pues la verdad que fue todo un sueño, yo creo que ha sido de los momentos más especiales de mi vida, y a nivel futbolístico pues te diría exactamente lo mismo, que ha sido uno de los momentos más importantes de mi carrera futbolística, el cumplir un sueño que tenía desde pequeñita que era el poder ascender con el equipo de mi ciudad a primera división. Lo recuerdo súper bonito porque aparte de que estaba toda mi familia apoyándome desde aquí desde Granada, también tenía a gente conmigo allí en La Coruña, a mis mejores amigos y a mi pareja.
Ubícanos y háblanos de tus raíces en Bérchules
Llevo yendo a Bérchules desde que nací porque mis abuelos son de allí tanto por parte de padre como de madre. Mis padres siempre nos han acostumbrado a ir al pueblo desde chiquititos y la verdad es que me he criado, como aquel que dice, en Los Bérchules y en Alcútar. Es mi segunda casa, mi segundo pueblo porque aunque vivo en Armilla no hay verano que no lo pase en Los Bérchules.
¿Cómo te sientes al ver que el pueblo de tus raíces te reclame para ser pregonera de unas fiestas que son conocidas en todo el país?
Pues la verdad es que me hizo muchísima ilusión porque es algo que desde pequeñita nunca me hubiese imaginado y algo que no me esperaba, y cuando me lo propusieron pues me hizo mucha ilusión. No dudé ni un segundo en que sí quería estar ahí presente como pregonera de las fiestas y deseando que llegue la fecha para disfrutar con la familia y los amigos de un día tan especial.
¿cómo fueron tus comienzos en el mundo del fútbol?
Con cinco añitos comencé a jugar a futbol con el equipo de mi pueblo, el Arenas de Armilla. Fue mi tío quien me apuntó y quien me ayudó a dar ese pasito para empezar en el mundo del fútbol con mis primos y desde entonces tengo ya 23 años y sigo jugando. En el equipo de Armilla estuve jugando con chicos hasta los 14 años que fue cuando fiché con el equipo femenino del Granada CF.
En el año 2014, cuando pasas a la categoría cadete te llega la gran oportunidad de jugar en el Granada CF, ¿eso cómo se digiere?
Aunque no lo parezca, fue un año complicado para mí, porque yo venía de estar jugando con chicos en equipo mixto desde los cinco hasta los catorce años y tener que irme a un equipo femenino pues noté mucho la diferencia porque yo veía que tenía mucho más nivel que muchas de mis compañeras que acababan de empezar a jugar al fútbol, y la verdad que fue muy complicado porque no lo disfruté en el sentido de que la liga era de un nivel inferior al que jugaba en el equipo mixto. Aunque esto me enseñó a tener paciencia, a seguir mi camino, por ello me esforcé en coger más físico y empecé a subir con el filial del femenino y a los entrenamientos con el primer equipo.
¿Crees que cada vez hay más apoyo al fútbol femenino o sigue siendo lo mismo?
Sí, yo creo que el fútbol femenino está dando pasos agigantados y, aunque queda muchísimo por hacer, poco a poco se está haciendo un trabajo inmejorable y estamos subiendo como la espuma. Creo que cada día que pasa se nos respeta más y se nos valora como las deportistas profesionales que somos como cualquier hombre que juega al fútbol en primera división. Estoy súper contenta de los pasos que se están dando a nivel mundial con el fútbol femenino y uno de ellos, no sé si la gente lo sabrá, es que la primera división femenina por primera vez en su historia va a estar dentro del juego del FIFA, al que tantos niños y niñas juegan. Y a mí, como berchulera que soy, me hace mucha ilusión que, por ejemplo en verano cuando se juegue al FIFA, puedan jugar conmigo, con Alba Pérez, dentro del FIFA.
¿Alguna anécdota que te haya marcado durante todos estos años?
Cuando me llamaron por primera desde la Selección Española. Me Acuerdo que estaba en clase de Filosofía, que me escribió una compañera mía de la Selección Andaluza para darme la enhorabuena y yo no sabía a qué se refería, yo pensaba que se estaba riendo de mí y de repente cuando me metí en el twitter y vi la convocatoria de la Selección española, vi que estaba mi nombre y me entró algo por el cuerpo. Me acuerdo que me tuve que salir de clase e ir al baño, me puse a llorar, llamé a mi madre, le tuve que pedir que me recogiera de clase y fue todo un show (sonríe).
¿Qué le dirías a todas esas chicas que están empezando a jugar a fútbol?
Aunque suena un poco utópico pero que no deja de ser una realidad, yo les diría que sigan luchando por sus sueños, que no desistan nunca, que aunque el camino a veces sea difícil y todo oscurezca un poco al final sale la luz. Y si de verdad lo tienen claro que sigan peleando y que no dejen que nadie les ponga piedras en su camino y en ese caso que las salten sin miedo.
¿Has pensado ya en cómo va a ser el pregón que vas a dedicar a los vecinos y visitantes de la nochevieja de Bérchules?
La verdad es que todavía no sé ni qué decir, porque como me ha sorprendido tanto el hecho de que cuenten conmigo para el pregón, aún estoy pensando. Aunque sí hay cositas que sí que me gustaría decir y sobre todo tengo claro que en el pregón ensalzaré la figura de la mujer en el mundo del deporte.








