El XXXIX Festival de Música Tradicional de La Alpujarra vuelve en todo su esplendor el 14 de agosto
La localidad alpujarreña de Dalías, en Almería, ha celebrado la comisión para la preparación de uno de los eventos culturales de referencia en la comarca

Tras varios años de parón debido a la pandemia, ya se han retomado las reuniones de la Comisión Organizadora del Festival de Música Tradicional de La Alpujarra, un festival que se realiza anualmente de manera itinerante por los municipios de La Alpujarra tanto granadina como almeriense. Había muchas ganas de volver a la normalidad para acoger uno de los eventos culturales más importantes de la comarca.
Aunque hay que decir que la actividad no se ha detenido en este tiempo de pandemia gracias a la realización de dos festivales de forma virtual que han dado continuidad a lo que por parte de la Asociación Abuxarra (promotores del festival) llevan realizando desde hace 38 ediciones, pero el regreso de la presencialidad hará que tanto los participantes como los asistentes, disfruten de este evento por fin como se merece, en todo su esplendor.
La Comisión, reunido en Dalías, el municipio que acogerá este año el festival, ha estado presidida por el alcalde del municipio, Francisco Giménez, anfitrión en esta edición, así como por el alcalde del municipio que será sede el año próximo, Antonio Bonilla, alcalde de Vícar, y por el presidente de la Asociación Abuxarra, Adolfo García de Viana. El resto de miembros de la Comisión estuvo formada por los alcaldes de los municipios de Pórtugos y Lanjarón, por la parte de Granada, Vícar y Fondón por parte de Almería, representantes de las instituciones patrocinadoras: Junta de Andalucía, Diputación de Almería y Diputación de Granada, y por miembros de la directiva de la Asociación Abuxarra, miembros del Ayuntamiento de Dalías y representantes de colectivos de Dalías, entre ellos representantes del grupo local de música tradicional de la Alpujarra “La Garita”, asimismo representantes de los grupos El Auxar de Andarax y Alquería Viva.
Adolfo García señala que “tras los años de parón obligados, el Festival vuelve a su formato presencial y se retoma el trabajo en el punto que había quedado, que prácticamente había sido la constitución de la Comisión Organizadora”. Tampoco olvidaron hacer “un recuerdo especial para María Aragón, miembro fundador de Abuxarra y presidenta durante varios años de dicha asociación, que pertenecía a la comisión y que nos dejó hace poco tiempo. Realizó una labor encomiable y trabajo permanente por La Alpujarra, invito a los asistentes a continuar con ese trabajo de unión de La Alpujarra que tan bien se materializa en el Festival”.
El Festival de Música Tradicional de La Alpujarra en las últimas ediciones ha congregado a más de 30 grupos de música, troveros, una veintena de empresas para la feria que se celebra de manera paralela y unos 12.000 espectadores. Aspectos que van desde la infraestructura, medios técnicos, hasta la coordinación de grupos, seguridad, e información al público.
Para los municipios que acogen el festival es todo un orgullo convertirse en los anfitriones, en escaparate de la cultura hacia el resto de las provincias, y del folclore y las tradiciones. Una labor ardua la que tiene por delante la Comisión Organizadora del XXXIX Festival de Música Tradicional de la Alpujarra Dalías 2022 que sin duda llevará a cabo impulsada por la ilusión que supone la vuelta al formato tradicional y lo que representa para la Alpujarra y los grupos participantes este evento.
Concurso del cartel anunciador del XXXIX Festival de Música Tradicional de La Alpujarra
Además se pide la colaboración de quienes lo deseen para participar en el concurso del cartel anunciador del XXXIX Festival de Música Tradicional de La Alpujarra. Un concurso en el que podrán participar cuantas personas estén interesadas en el mismo, individualmente o en grupo.
En cuanto al tema de las obras los participantes deberán tener en cuenta la actividad que se trata de anunciar: el “XXXIX Festival de Música Tradicional de la Alpujarra 2022”. Este Festival está considerado como uno de los más importantes de Andalucía, para la promoción de la comarca, destacando la tradición musical de la zona y las actividades destinadas al desarrollo rural. Los trabajos han de ser originales e inéditos, y de concepción y técnicas libres.
El premio para el trabajo que resulte ganador del concurso del cartel anunciador será de 300 euros y el plazo de presentación de trabajos finalizará el día 27 de mayo a las 14:00 horas. Los trabajos se presentarán en el Ayuntamiento de Dalías, entidad desde la que también se proporcionará toda la información que se precise.
