Desde La Alpujarra dando ritmo al mundo entero
Ana Espinosa, lutier afincada en Lanjarón, lleva construyendo guitarras desde hace más de tres décadas. Sus trabajos, que se venden por todo el mundo, están realizados con métodos tradicionales

En este taller, cada guitarra es concebida y elaborada con toda la atención y cuidado que requiere un instrumento de estas características.
Imagino que la atención, el cuidado y los detalles son tres conceptos a tener en cuenta a la hora de la elaboración de una guitarra
Hay que tenerlo todo en cuenta, no te puedes despistar ni un momento, porque si te equivocas, no hay vuelta atrás. Hay que cuidar mucho los detalles.
¿Cómo es el proceso de elaboración de una guitarra?
El proceso de elaboración de una guitarra es largo y su barnizado a goma laca pone el punto final de calidad a un instrumento con ese sonido característico que buscan tanto guitarristas flamencos como clásicos.
¿Se siguen usando los métodos tradicionales para su elaboración?
Totalmente, nosotros lo usamos hasta la boquilla, lo que es la roseta, la hacemos nosotros mismo. Usamos la elaboración de guitara tradicional granadina con nuestro propio sistema, por lo que podemos decir que nosotros hemos evolucionado esa guitarra.
Ajustáis el instrumento a las necesidades del cliente, ¿no?
Así es, en este taller las guitarras se hacen bajo pedido, si un cliente necesita algún detalle o ajuste en particular, se le proporciona.
¿Cuánto se tarda de media en elaborar una guitarra?
Se tarda lo que cada uno considere. En mi caso, yo hago dos guitarras en tres meses pero eso no quiere decir que otros puedan hacer una guitarra al mes, o que otros hagan veinte al año. Eso es como cada uno se lo plantee.
¿Qué diferencia hay entre una guitarra clásica y otra flamenca?
La diferencia entre una guitarra clásica y una flamenca está fundamentalmente en la acción (el flamenco la busca más baja que el clásico) y en las maderas; ciprés en fondo y aros para la flamenca y palosanto (con todas sus variedades) para las clásicas como regla general, aunque luego también los flamencos buscan el palosanto para guitarra de concierto solista y los clásicos pueden usar el ciprés. En el taller siempre tenemos una guitarra de cada uno de los modelos que hacemos para que el/la guitarrista pueda elegir.
¿Por qué momento está pasando este sector?
No es un sector en el que a todos les va igual. A cada artesano le va a ir de una manera diferente. En mi caso sí me va bien.
¿De qué manera pueden contactar con vosotros?
Se puede contactar en www.guitar-renebaarslag-anaespinosa.com o a través del correo electrónico reneyana2@gmail.com


