Bérchules se vuelve a comer las uvas en manga corta
La localidad volvió a volcarse en su tradicional nochevieja de agosto a la que asistieron miles de personas

El pasado sábado Bérchules volvió a celebrar la nochevieja de agosto, una fiesta que este año ha cumplido su vigésimo novena edición y que ha venido cargada de un sinfín de actividades. Miles de personas no han querido perderse esta ya conocidísima fiesta organizada por la Asociación Berchulera de Nochevieja en Agosto (ABNEA) en colaboración con el Ayuntamiento de Bérchules y el patronato provincial de Turismo de la Diputación de Granada.
Vecinos, visitantes de todas las edades venidos de numerosos rincones del país, como Granada, Barcelona, Bilbao, Melilla, Burgos e incluso Francia, numerosos autobuses aparcados a las afueras del pueblo, muchos medios de comunicación para cubrir este ya famoso evento, el pueblo y los establecimientos hoteleros abarrotados…. Y todo ello en un ambiente ‘navideño’ pero en manga corta, para el disfrute de todos los asistentes que celebraron la llegada del 2023 y medio.
La programación festiva arrancó el pasado viernes con la Fiesta Infantil en la Plaza de la Constitución, y ya por la noche con el concierto de música en directo pop-rock: ‘Desidia’, ‘Desertores del Arao’ y ‘Dj Hulio’.
El sábado empezaron con un pasacalles tradicional con borriquilla, acompañada con la charanga ‘Los notas’, mientras se realizaba el reparto de anís y mantecados donados, como viene ocurriendo desde 1994, por la empresa La Estepeña. Una de las novedades de este año es la celebración, a mediodía, de la Nochevieja Infantil para los más pequeños y con fiesta de la espuma incluida en la Plaza de la Iglesia. Posteriormente la charanga hizo un recorrido por los bares del municipio para animar el tapeo.
Por la tarde continuó el pasacalles de la borriquilla, al que se sumaron sus majestades los Reyes Magos de Oriente, con el reparto de mantecados y anís desde el anejo de Alcútar hasta Bérchules. Más tarde fue el turno de la música con el concierto en directo de ‘El Niño del Albayzin’ en la Plaza de la Constitución. Tampoco faltó la Zambomba Flamenca ‘Solera Flamenca’, previo al magnífico y profundo pregón ofrecido este año por la futbolista del Granada CF, Alba Pérez, cuyas raíces tanto paternas como maternas son berchuleras, y el representante de la Unidad Grea-112, Joaquín Martín de Oliva que, aunque no pudo asistir por motivos personales, se le homenajeó por su magnífica labor tras la búsqueda de un vecino del municipio que a principios de año dieron por desaparecido, pero que finalmente tuvo final feliz.
Alba Pérez destacó en su pregón cómo fue su lucha para conseguir llegar al Granada CF femenino y animó a “que si tenéis un sueño, vayáis detrás de él, pues a base de esfuerzo, trabajo, constancia y lucha, el éxito se consigue y aquello que un día parecía inalcanzable se acaba haciendo realidad”. El alcalde del municipio, Ismael Padilla, fue el encargado de entregar un detalle a la pregonera y de amenizar la entrada al ‘nuevo año’.
Y a las 12 en punto de la noche llegó el momento de las campanadas y el cotillón, con la bienvenida al 2023 y medio en la Plaza de la Iglesia, y cuya presentación corrió a cargo una vez más de la periodista y subdirectora de El Comarcal de Lecrín y El Comarcal de La Alpujarra, Delia Molina.
Tras las campanadas la fiesta continuó con la música en directo de ‘La Jaula’ en la plaza de la Iglesia, y posteriormente con la música electrónica de ‘Dj Cheka’ y ‘Dj Raul’ en la Plaza de la Constitución.
Bérchules celebró la primera ‘Nochevieja en Agosto’ en 1994, después de haber sufrido un apagón de luz el 31 de diciembre de 1993. Esa Navidad, los vecinos, turistas y visitantes de Bérchules y su anejo de Alcútar se tuvieron que tomar las doce uvas de la suerte alumbrándose con velas y linternas. Una iniciativa que de ser en su día una reivindicación en la actualidad8 se ha convertido en atracción turística de primer orden.













