Trevélez vuelve a llevar a su Virgen de las Nieves hasta lo más alto de la península

El pasado viernes y el sábado tuvo lugar la Romería de la Virgen de las Nieves con su habitual peregrinación, la más alta de España, y también con música, fiesta infantil y migas con sardinas

Todos los años, desde 1912, tiene lugar la Romería de la Virgen de las Nieves, en la que los vecinos de Trevélez suben a la cima del Mulhacén, dondese oficia una misa de romeros a las 12:00 horas de cada 5 de agosto.

Este año los actos, organizados por el Ayuntamiento de Trevélez, comenzaron en la tarde del viernes 4 con la misa de peregrinación en honor a la Virgen de las Nieves y a continuación salida con procesión hasta la Era de Juan Pérez. Por la noche se llevó a cabo la actuación de ‘Mágika’ en la Plaza del Barrio Alto.

La ascensión se realizó caminando y a la Virgen se la llevó a lomos de caballería. Ese mismo día, numerosos vecinos del pueblo subieron en romería, para pernoctar en Siete Lagunas. Al día siguiente, el camino se inició de madrugada, según la tradición montañera, para ver amanecer desde lo alto de la sierra.

Hasta las proximidades del pico Mulhacén (3.482 metros), el más alto de la península, subieron, como cada 5 de agosto, los romeros que festejan el día de la Virgen de las Nieves y donde a las 12.00 horas se ofició la Misa.

Cuenta la leyenda que allí quiso ser enterrado el monarca nazarí Muley Hassén, de cuyo nombre tomaría el suyo la montaña. Se reúnen en esta fecha los treveleños con cientos de montañeros y excursionistas procedentes de otros pueblos alpujarreños e incluso de fuera de la comarca.

En cuanto a las actividades que se prepararon, en la tarde del sábado 5 en la Plaza del Barrio Alto hubo Fiesta Infantil; Migas con sardinas y verbena amenizada por la orquesta Ilusiones y dj Manuel.

El alcalde de Trevélez, Adrián Gallegos, señala que “todo ha sido un éxito, tanto en la participación como en la organización”. El primer edil también aprovechó para reivindicar que “nuestra romería es la más alta que se realiza en España, pese a que algunos medios de comunicación se empeñen en decir que hay otras más altas. No queremos desmerecer las demás romerías, ni mucho menos, pero la más alta es la de Trevélez”.

Esta tradición se debe a un presunto milagro realizado por la Virgen en 1717, cuando el Beneficiado de Válor pidió su protección al verse sorprendido sin refugio por una furiosa tormenta. Según contó luego el propio Beneficiado, las nubes se disolvieron entonces súbitamente para dar paso a un mar de luz en cuyo interior la Virgen extendía sus brazos. Desde entonces, los milagros se han multiplicado con el paso de los siglos, pues es creencia popular que la Virgen presta especial protección a todos los habitantes de Sierra Nevada.