Soportújar volverá a ‘encantar’ a vecinos y visitantes en su XII Feria del Embrujo

La feria de la localidad, que se ha convertido en un auténtico reclamo turístico, se celebrará desde el 8 hasta el 12 de agosto

El municipio alpujarreño de Soportújar celebrará su conocida y más que consolidada Feria del Embrujo, en su duodécima edición, desde el próximo lunes día 8 al viernes día 12, para enlazar en los siguientes días, el 13 y el 14, con sus fiestas patronales en honor a San Roque. Evento que, tras el parón por la pandemia, regresa en su máximo esplendor.

Como cada año, la magia y el misterio volverán a envolver a Soportújar en un ambiente festivo y para el que acudirán numerosos visitantes. Un auténtico reclamo turístico para el municipio y para La Alpujarra, en el que los asistentes serán partícipes del programa que se ha elaborado y que viene cargado de numerosas sorpresas.

Entre las numerosas actividades programadas destacar las actuaciones de teatro y la música de Dj durante las noches del lunes 8 y el martes día 9. El miércoles día 10 actuará la orquesta ‘Vintash’. El jueves 11, uno de los días grandes de la Feria del Embrujo, será el turno de la Noche de las Brujas con comitiva y del espectáculo de Brujas en la Era de los Aquelarres, acompañadas de un grupo de músicas celtas. Además este día actuará la orquesta ‘Travesura’. Y el viernes día 12 habrá actuación de danza y teatro por parte de la Asociación de Mujeres. Paralelamente al desarrollo de las actividades, todas las mañanas se desarrollarán talleres infantiles y por las tardes colchones inflables, juegos acuáticos y talleres de elaboración de tejas artesanales y personalizadas. Y ya para el fin de semana del 13 y el 14 se celebrarán las fiestas patronales en honor a San Roque con charanga, dj y paella popular, entre otras actividades.

En esta edición, se espera que Soportújar multiplique su población, y todo ello por haber sabido buscar un motivo de reclamo excepcional y que ha logrado promover no sólo el desarrollo de toda la comarca a través de la promoción de las tradiciones, costumbres y desarrollo cultural de los propios municipios, sino que también ayuda a luchar contra la despoblación que viene sufriendo esta comarca.