“Si en La Alpujarra no existiera la Mancomunidad, habría que inventarla”

El alcalde de Alpujarra de la Sierra, José Antonio Gómez (PSOE), toma las riendas de la Mancomunidad de Municipios de La Alpujarra granadina reivindicando el “ser una sola voz y sin distinción de colores políticos”

El PSOE sigue llevando las riendas de la Mancomunidad de Municipios de La Alpujarra de Granada. El pasado 17 de octubre se celebró el pleno de constitución y el alcalde socialista de Alpujarra de la Sierra, José Antonio Gómez, ha sido investido presidente, relevando al también socialista Juan David Moreno que ha estado llevando las riendas del ente comarcal durante la legislatura 2019-2023. Gómez vuelve a presidir la Mancomunidad tras haberlo hecho también en la legislatura 2015-2019. Las cuatro vicepresidencias estarán ocupadas por el alcalde de Pórtugos, José Javier Vázquez (PP); la concejala de Válor, Virginia Sánchez (PSOE); el alcalde de Busquístar, Joaquín Álvarez (PSOE); y la alcaldesa de Cádiar, Encarni López (PP).

¿Qué proyectos hay pendientes para poner a La Alpujarra en el lugar que le corresponde?

De momento, gracias a la buena gestión realizada por el anterior Equipo Directivo de esta Mancomunidad, La Alpujarra dispone de un marco estratégico fundamental, la ‘Agenda Urbana Alpujarra, Territorio de Vanguardia Rural’, capaz de acoger el desarrollo de grandes proyectos, cuyo objetivo general se centra en presentar una estrategia innovadora en materia de lucha contra la despoblación, que permita posicionar La Alpujarra como laboratorio europeo a cielo abierto -European Living Lab- para implementar y verificar iniciativas y proyectos que permitan hacer frente a este fenómeno demográfico. Se trata de proyectos que ya cuentan con la financiación necesaria y están a punto de iniciarse, y que van desde la potenciación e innovación de la Artesanía alpujarreña, al desarrollo de una red de centros digitales (‘Alpujarra Knowmad Land II’), pasando por la digitalización y promoción del sector turístico a través de la gamificación (‘Alpujarra Rural Game’), y por el desarrollo y la comercialización de una moda sostenible basada en las características propias de La Alpujarra (Alpujarra Slow Fashion Lab), entre otros proyectos que se podrán desarrollar a medio plazo, y que en su conjunto pueden significar la amalgama que le dé la consistencia necesaria a la comarca como para que La Alpujarra pueda ser considerada ‘Territorio Maduro”.

¿Mancomunar servicios sería una solución para que este ente comarcal tuviera más protagonismo del que en realidad tiene?

Efectivamente, mancomunar los servicios que son propios y responsabilidad de los distintos Ayuntamientos asociados, siempre ha sido el objetivo fundamental de este ente supramunicipal, consiguiendo hasta ahora mancomunar servicios de orientación laboral, de formación profesional del personal empleado en los distintos Ayuntamientos, de formación profesional destinada a personas residentes en La Alpujarra, de asesoramiento técnico en materia medioambiental, de trabajos con retroescavadora, y de alguna instalación deportiva. Pero estoy convencido de que la Mancomunidad puede coordinar la prestación de otros servicios importantes, relacionados con las nuevas necesidades demandadas por los ciudadanos en sus respectivos Ayuntamientos.

¿Qué otros servicios serían susceptibles de ser mancomunados en la comarca?

Dada la experiencia acumulada como alcalde de Alpujarra de la Sierra, municipio que ha formado parte de este ente supramunicipal desde su inicio hace ya casi tres décadas (1.995), la experiencia en mi anterior etapa como presidente de esta Mancomunidad, y teniendo en cuenta los nuevos retos que se nos plantean a todos los ayuntamientos, soy consciente de la necesidad de fomentar la puesta en marcha de nuevos servicios mancomunados y encaminados a mejorar las infraestructuras, el urbanismo, la gestión de residuos, el desarrollo económico, y el bienestar social. Como muestra, próximamente trataremos la posibilidad de mancomunar el control sanitario del agua potable, el compostaje de los residuos orgánicos, el control y mantenimiento de las distintas EDAR, el tratamiento de los inertes, el impulso a una logística para el transporte intracomarcal de paquetería, la puesta en funcionamiento de una central de reservas online para el turismo rural en la comarca, a través de la plataforma digital ‘Welcome Alpujarra’, el apoyo y la difusión de todos los eventos deportivos y culturales organizados en cada uno de los municipios, la difusión planificada de las fortalezas de cada uno de los municipios, como atrayente de nuevos pobladores, etc.

¿Qué mensaje transmitirías a los responsables de los Ayuntamientos que actualmente están fuera de la Mancomunidad como son Órgiva, Lanjarón, Trevélez y La Tahá?

Siempre he manifestado que si en La Alpujarra no existiera la Mancomunidad, habría que inventarla, pues considero que una comarca como la nuestra no puede permitirse el lujo de desperdiciar cualquier ventaja que pueda ofrecer el hecho de estar unida a través de la representación de sus máximos responsables a nivel político, como son sus Alcaldes/Alcaldesas y demás representantes nombrados por los distintos Ayuntamientos. Una representación que, estando fundida en un Equipo Directivo fuerte, en el que no prime ningún color político, espero que pueda ser capaz de dotar de una sola voz a La Alpujarra.

Salvo Órgiva, ningún otro pueblo llega a los 5.000 habitantes, estando la gran mayoría por debajo de los 1.000 habitantes, y existen multitud de programas europeos a los que sólo se puede acceder desde unidades de población que superen los 20.000 habitantes.

Estoy seguro que si reconsideramos todos nuestro sentimiento de pertenecer y representar a esta gran comarca, incluidos los responsables de ‘La Puerta de La Alpujarra’, de ‘La Capital de La Alpujarra’, de la mundialmente reconocida ‘marca alpujarreña de Trevélez’, o del ‘histórico municipio alpujarreño de La Tahá de Pitres’, y tenemos en cuenta que las ventajas de pertenecer a esta Mancomunidad pueden ser importantes para el propio municipio y también para La Alpujarra, finalmente espero que todos hagamos nuestro el antiguo y sabio dicho de que “la unión hace la fuerza”.