Mecina Bombarón y Yegen celebran a lo grande la fiesta de la matanza del cerdo
También se celebró en Mecina Bombarón la entrega de los premios del II Certamen Andaluz de Poesía Alpujarra, y en Yegen la II Castaña Rock

Mecina Bombarón y Yegen han celebrado a lo grande la fiesta de la matanza con degustaciones de productos del cerdo, roscos, patatas con asadurilla, puchero de garbanzos, carne en salsa, embutidos, etcétera. También hubo música en vivo, baile, senderismo, concurso de fotografía, barra, exposición, venta de licores caseros y de lotería de Navidad, quesos, regalos y muchas más cosas. Estas fiestas han sido organizadas por las comisiones de fiestas de Mecina Bombarón y Yegen, con la ayuda del Ayuntamiento del municipio de Alpujarra de la Sierra.
Además, el alcalde de Alpujarra de la Sierra, José Antonio Gómez, y el presidente de la Asociación Cultural Juan Gutiérrez Padial, con sede en Lanjarón, Fernando Rubio, entregaron los premios en metálico y varios recuerdos y placas a las tres ganadoras del II Certamen Andaluz de Poesía Alpujarra: María Rocío Jiménez Hernández, nacida en Jaraíz de la Vera (Cáceres), residente en Málaga y doctora en Psicología. Le apasiona el mundo de la educación. Disfruta con la docencia y la orientación educativa. Es miembro de la Asociación Malagueña de Escritores (A.M.E.); Cristina Frontana Martín, nacida en Almuñécar y residente en Torre del Mar. Estudió Filosofía Hispánica en la Universidad de Granada. Accésit de poesía en el XXXII Certamen Literario Joaquín Lobato-Vélez Málaga, III Premio del Certamen Internacional de Poesía ‘Amigos de La Herradura’. Ha publicado en la revista electrónica Homonosapiens, jurado durante tres años en el certamen de poesía ‘Arte a campo Abierto’, y forma parte del grupo de teatro Júbilo de la SAC de Vélez-Málaga. Y Cristina Ruiz Guerrero, gaditana, catedrática de Lengua y Literatura Española en institutos andaluces y franceses, fue primer premio nacional del MEC en 1992, primer premio de relatos del concurso ‘Pilar Paz Pasamar’. Algunos de sus poemas, microrrelatos y relatos han quedado finalistas en diversos concursos literarios. A este concurso se han presentado medio centenar de poetas y medio millar de poesías. Un grupo de niños y niñas leyeron algunos de los poemas de las tres ganadoras. Actuó un maravilloso grupo de cuerda.
Yegen celebró la fiesta de la matanza. También celebró en el Centro Cultural la II Castaña Rock. Actuaron ‘Desertores del Arao’, ‘Los lunes no hay pescao’, ‘The Row band’ y ‘Fuera de Control García’. Y otros grupos. Este evento musical lo organizó la comisión de fiestas de Yegen 2022-2023.
Este evento ha sido patrocinado por Alpujarra de la Sierra ‘El Pueblo del Libro’, ‘Santiago Fernández S. L., Construcciones Requena Asenjo S. L., ‘Royal Bliss’ y Alojamientos Rurales ‘Las Eras’. También han colaborado la Bodega Cuatro Vientos de Murtas, Talleres Roypac, la Asociación de Mujeres ‘El Nacimiento’, Garrido Peregrina, Covirán Herrera, Jamones Muñoz, Electrónica Fran, Bar Celi, Fontagas de Yegen, Pensión bar ‘La Fuente’ y Granvia9.
En la II Castaña Rock de Yegen hubo también castañas asadas y en potaje, embutidos caseros, barra, etcétera. El pueblo de Yegen tiene mucho encanto. Hace muchos años fue dado a conocer dentro y fuera de España a través del libro ‘Al Sur de Granada’, escrito por el hispanista Gerald Brenan. Yegen también se ha hecho famoso por sus jamones, gastronomía, turismo rural, senderismo, festejos, tradiciones, exposiciones permanentes de fotografía, conferencias, etcétera. En este lugar se celebró por primera vez el Festival de Música Tradicional de La Alpujarra en las fiestas en honor al Niño Bendito, el día 3 de enero de 1982, a iniciativa de Miguel Peregrina, ya fallecido. El municipio de Alpujarra de la Sierra está formado por Mecina Bombarón, Yegen, El Golco y la aldea de Montenegro.















