La Junta mejorará la depuradora de Ugíjar gracias a los fondos Next Generation
Torvizcón y Almegíjar también han recibido una inyección económica para sus infraestructuras hidráulicas

Tras el acuerdo aprobado por el Pleno del Ayuntamiento de Ugíjar, el alcalde de Ugíjar, Federico López, ha firmado con la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, el convenio que establece la colaboración entre ambas administraciones para que se inviertan sobre la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Ugíjar fondos europeos Next Generation, gracias a las políticas incluidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia elaborado por el Gobierno estatal y aprobado por la Unión Europea. Una inversión de 905.550,30 euros, «que supondrá la instalación de tecnologías que permitan mejorar el proceso de depuración del agua y eliminen los olores desprendidos que venimos sufriendo tantos años», ha manifestado el alcalde de Ugíjar.
El alcalde de Ugíjar, acompañado del concejal del Ayuntamiento Jorge Ibáñez Fresneda, ha aprovechado la ocasión para impulsar otros asuntos «de interés máximo para el municipio», como el arreglo de la vía pecuaria de la Rambla Carlonca y sus cruces con el dominio público hidráulico, así como la mejora del camino rural de Mairena, cuya ejecución la Junta de Andalucía tiene pendiente. «Agradecemos la implicación de la consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, en estos asuntos de capital importancia para el municipio de Ugíjar, así como a la Delegación Territorial de Agricultura en Granada encabezada por Celia Santiago Buendía, y por el gerente de Aguas, D. Enrique Martínez Aparicio», ha asegurado Federico López.
En Sevilla también han estado presentes el alcalde de Almegíjar, Francisco Hidalgo, y el alcalde de Torvizcón, Juan David Moreno. Poblaciones que también han recibido una inyección económica para sus infraestructuras hidráulicas junto a Colomera, Darro, Montejícar y Valle del Zalabí en la provincia de Granada.

En su intervención, la consejera ha recalcado que estas obras “van a traer mejoras ambientales a Andalucía y permitirán que en el futuro podamos contar también con posibilidades de aguas regeneradas a través de los tratamientos terciarios de algunas depuradoras”. “Damos un salto cualitativo y cuantitativo en la obra pública de Andalucía”, ha subrayado Crespo, que ha recordado que “uno de cada cuatro euros que contempla la Junta en su presupuesto para 2023 se corresponde con inversiones de esta Consejería”.
En cuanto al papel de los ayuntamientos, Carmen Crespo ha aplaudido “el compromiso de cada uno de los alcaldes y alcaldesas con la situación hídrica y medioambiental de sus municipios y con el abastecimiento de sus vecinos”. “Habéis apostado por el futuro de vuestros ciudadanos con estas infraestructuras que muchos lleváis ya años reivindicando y que ahora se hacen realidad”. Respecto al plazo de ejecución, la consejera se ha comprometido a “finalizar en el año 2023 una gran cantidad de estas obras, ya que algunos proyectos contemplan trabajos durante 20 meses y, por tanto, supondrán labores entre 2023 y 2024”.
La responsable de Agua ha destacado que “la vocación de la Junta es cerrar el círculo de la depuración” en la Comunidad Autónoma y ha agradecido la colaboración de la administración local para “seguir adelante y hacer entre todos una Andalucía rural con las mejores infraestructuras hídricas de presente y de futuro”.