La Asociación Musical de Lanjarón honra a Santa Cecilia con un espectacular concierto en la iglesia

El director de esta banda municipal, compuesta por más de medio centenar músicos de distintas edades, es el célebre maestro de maestros Javier Giner

Espectacular y apoteósica actuación. La prestigiosa Asociación Musical de Lanjarón, dirigida por el maestro de maestros Javier Giner, ha celebrado un gran concierto en la parroquia para honrar a su patrona Santa Cecilia. El repertorio ha sido muy variado. Participaron también algunos pequeños de la Escuela de Música, formada por medio centenar de alumnos y alumnas. En el concierto estuvieron muchísimas personas, entre ellas, el alcalde de Lanjarón, Eric Escobedo, y su equipo de gobierno, y el sacerdote Antonio Jesús Heredia. Después hubo tapeo y bebida en el edificio de la Asociación Musical. Javier, el director de la banda, nacido en Algeciras, realizó una serie de agradecimientos, entre ellos, a sus padres: Aniceto Giner (militar jubilado y maestro de música nacido en Valencia), y Juana María Gutiérrez (nacida en Ceuta). Javier tiene un hermano mayor que es profesor de conservatorio, nació en Ceuta, y se llama José Javier.

Antes del concierto hubo misa. El sacerdote, Antonio Jesús Heredia, animó a la Banda de Música a seguir creciendo con nuevos músicos para que perdure en el tiempo. Él recordó en su homilía que a los 13 años entró en la Banda de Tambores y Cornetas de Órgiva y allí estuvo hasta los 15 años. “Recuerdo que estaban de maestros en mi pueblo de Órgiva Joaquín ‘El Cautivo’ y Joseíco ‘El infeliz’, que en paz descansen los dos. La música es importante. A mí me daba mucha paz cuando ensayaba”, dijo entre otras cosas.

El presidente de la Asociación Musical de Lanjarón es músico José Mingorance García. La banda la componen 55 músicos. También, en la Escuela de Música de Lanjarón imparten sus enseñanzas 80 alumnos y alumnas con un ramillete de profesores. José Mingorance toca el clarinete y la percusión desde 1989. Empezó en la banda a los 8 años de edad.

Hace poco tiempo la buena música y la figura del consagrado maestro de música Aniceto Giner Arranz fueron los protagonistas. El propio Aniceto llevó la batuta en el gran concierto celebrado en el Parque del Salado de Lanjarón que sirvió de despedida como director de la Asociación Musical de Lanjarón. Hace unos meses centenares de personas de Lanjarón y de otras zonas asistieron al emotivo acto. Hubo entrega de recuerdos y distinciones. Dos jóvenes de la banda de música, Ana Vega y Nieves Gallardo, se encargaron de las presentaciones a las mil maravillas. La madrina de honor que tanto ayuda a la Asociación Musical de Lanjarón, residente en San Pedro de Alcántara, Remedios Nieto del Río (hija del recordado y desaparecido médico establecido en Lanjarón hace años, Emigdio Nieto y de María Angustias Palacios, estuvo en el acto e intervino en el homenaje.

También, estuvieron en el homenaje a Aniceto, el alcalde de Lanjarón, Eric Escobedo; el hombre que trajo a Lanjarón al maestro de música y que tanto ha trabajó para engrandecer la banda, Laureano Pozo; el concejal de Cultura, José; la presidenta local de la Asociación contra el Cáncer y la tesorera, Montse y María del Carmen, respectivamente; el anterior presidente de la Asociación Musical de Lanjarón y el anterior tesorero, Manuel Mesa y Juan Mingorance, respectivamente; el hermano mayor del Señor de la Expiración, Francisco Cortés; el presidente y el vicepresidente de la Asociación Musical de Lanjarón, José Mingorance y Sebastián López, respectivamente; representantes de la Banda de Música de Salobreña y de otras bandas de la provincia de Granada, y otras personalidades, como y por ejemplo, el que hasta hace poco tiempo fue juez de paz, Rafael Pereira, la encantadora lanjaronense Soledad Ramos, y el ex director de la banda de música de Lanjarón, Mariano Soto (ya fallecido).

Aniceto Giner Arranz nace el 20 de marzo de 1951 en Sumacárcel (Valencia). En febrero de 1965 empieza los estudios musicales en la banda ‘Juventud Musical’ de Faura (Valencia). En 1968 ingresa en la banda de música de la ‘División Motorizada Maestrazgo Nº 3’. También en el Teatro Principal de Valencia, en la Banda Municipal de Castellón y en el Conservatorio Superior de Valencia.

En 1970 aprueba unas oposiciones y es destinado a la Banda de Música del Tercio Duque de Alba II de la Legión en Ceuta, bajo la dirección de Enrique Escrivá, con que estudia 1º y 2º de Contrapunto. En marzo de 1975 contrae matrimonio con Juana María Gutiérrez. En 1976 nace su primer hijo, Jorge Javier. En 1977 nace Noelia, su segunda hija.

En 1981 es destinado a la Banda de Música del Regimiento Mixto de Artillería Nº 5 en Algeciras bajo la dirección de Abel Moreno, con quien estudia ‘Fuga Instrumental Libre’. Cursa en el Conservatorio Superior Musical de Málaga Composición, estudios superiores de trompeta, piano y violín, así como de Dirección de Orquesta con Uctav Calleya. Y Dirección de Coros con Monserrat Pueyo y Manuel Cabero.

En 1983 nace su tercer hijo, Javier. En 1985 cambia de destino a la Banda de Música del Regimiento Córdoba 10, en Granada. También desde julio de ese año dirigirá la Agrupación Musical de Montefrío hasta 2003. En 1988 ingresa en el Conservatorio ‘Victoria Eugenia’ de Granada como profesor de trompeta. En 1991 se hace cargo de la dirección de la Banda de Música de la Jefatura de Logística Territorial de Granada y dirige la Banda de Maracena.

En 1996 participa en Tablada (Sevilla) en la creación de la Banda de Música de Mactae. Ese mismo año ocupa de forma interina la Cátedra de Conjunto Instrumental en el Conservatorio Superior Victoria Eugenia de Granada, ejerciendo posteriormente de Profesor de Orquesta hasta 2003. En el año 2000 se hace cargo de la dirección de la Asociación Musical de Lanjarón, donde se jubiló.

Aniceto Giner recibió numerosas distinciones civiles y militares: la bandera de Andalucía y una mención especial por el Ayuntamiento de Montefrío; la Medalla Trabajo y Luz; hermano honorífico de las Cofradías del Nazareno de Lanjarón y del Cristo de la Lanzada: la Medalla al Mérito Militar; la Medalla de San Hermenegildo y la Encomienda de San Hermenegildo, etcétera..

Aniceto Giner ha dirigido las bandas de música de Montefrío, Maracena, Fiñana, Churriana de la Vega, Lanjarón, del Conservatorio Superior Victoria Eugenia de Granada, de la Jefatura Logística Territorial y de Aviación de Sevilla. También, y entre otras muchas cosas, ha compuesto 16 pasodobles, 2 pasacalles, 4 himnos, 17 marchas procesionales y 18 obras. El hijo de Aniceto es un genio de la música según los entendidos. Es tenaz y muy trabajador. Posee amplios conocimientos de la teoría musical. Tiene capacidad para animar y motivar a sus alumnos y posee una dosis elevada de paciencia y comprensión. La Asociación Musical de Lanjarón es una de las más antiguas y estupendas de la provincia de Granada. En Lanjarón se vive intensamente la música. Lanjarón es pueblo de buena agua y de buenos músicos, entre otras cosas. El célebre y entrañable José Antonio Martín, que toca el ‘pito gordo’, es el más veterano de la Banda de Lanjarón, pues empezó a tocar hace más de medio siglo.