José Antonio Gómez, médico por vocación y político de corazón
Este gran facultativo y regidor compatibiliza la medicina con la política en La Alpujarra desde hace muchos años

Este sábado día 3 de diciembre se celebra el Día Internacional del Médico, un día dedicado a aquellas personas que destinan largos años de su vida a la formación y práctica profesional para brindar atención médica de calidad.
El médico alpujarreño y también alcalde de Alpujarra de la Sierra, José Antonio Gómez, es un ejemplo de ello. Por la mañana pasa consulta médica en los consultorios de Bérchules y Juviles, y por la tarde atiende el Ayuntamiento de Alpujarra de la Sierra, formado por los núcleos de Mecina bombarón, Yegen, El Golco y la aldea de Montenegro. José Antonio Gómez Gómez, el entrañable, cercano y admirable, José Antonio, dedica su vida a atender a los enfermos de Bérchules y Juviles, y a todos los vecinos y vecinas de Alpujarra de la Sierra.
José Antonio sabe muy bien compatibilizar la medicina con la política. En la comarca de La Alpujarra no existe otra persona que sea médico de familia y alcalde a la misma vez. José Antonio tiene una gran vocación de servicio directo con los enfermos y con los que están sanos. Nació en Granada hace 64 años. Su padre, Manuel Gómez Ruiz, y su madre, Mercedes Gómez Sierra, nacieron en Huétor Santillán. José Antonio tiene tres hermanos: Pilar, Mercedes y Manuel.
El padre de José Antonio trabajó en Obras Públicas por oposición y con rango alto en el escalafón. Murió en 1992. Durante seis años esta familia vivió en una casilla de peones camineros situada en la zona de Puerto Lobo. Una vez pasaron por allí la famosa Herta Frankel y el célebre humorista Franz Johan con su perrita Marilín, el caniche más famoso de España gracias a un programa de Televisión Española infantil de los años sesenta. Y de repente murió la perrilla. Entonces le encargaron al padre de José Antonio que la enterraran y que le pusieran un pequeño jardincito y una lápida y la cuidara. Y todos los años recibía este hombre una carta de felicitación y dinero.
José Antonio cursó sus primeros estudios en las escuelas de Huétor Santillán con don Antonio y Don Manuel. Después estudió en la escuela de pre-aprendizaje de la fábrica de pólvora de El Fargue, pero después optó por irse a las escuelas del Ave María de Granada capital para realizar un aprendizaje distinto. En este lugar comenzó a estudiar Maestría Industrial en Artes Gráficas. Más adelante entró en Medicina y comenzó a ejercerla cuando entró en el servicio militar, primero en Alicante y después en Múrcia y Valencia.
Cuando se licenció a los 28 años de edad, tras varias prórrogas, José Antonio, comenzó a trabajar como médico en Baza. En ese tiempo hizo muchas sustituciones. Este facultativo ha ejercido su profesión en todas las comarca de Granada: Puerto Lope, Baza, Huéscar, Pozo Alcón, el Valle de Lecrín, Almuñécar, etcétera. En 1997 José Antonio marchó a La Alpujarra y ejerció de médico de familia en Turón y Murtas. Desde hace unos años atiende los consultorios de Bérchules y Juviles, pertenecientes a la zona básica de Cádiar. Algunas veces, para sustituir a algún compañero, hace también los municipios de Yátor, Tímar, Cástaras, Cádiar y Nieles. La mujer de José Antonio, Dolores Martín Martín (nacida en Almegíjar) es también médica de familia y ejerce su trabajo en La Alpujarra. Este matrimonio tiene dos hijos Alejandro (informático) y Yermina (arquitecta).
José Antonio Gómez entró de concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Alpujarra de la Sierra en 2003. Se presentó como cabeza de lista pero no pudo encabezar el equipo de gobierno municipal. José Antonio volvió a presentarse en 2007 y ganó las elecciones y desde entonces es la máxima autoridad del municipio de Alpujarra de la Sierra. José Antonio no percibe ni un céntimo por ser regidor. José Antonio, entre otras cosas, se siente orgulloso de haber podido garantizar el suministro de agua potable, mejorar todas las captaciones, los depósitos, el alcantarillado, asfaltado de calles, señalizaciones, etcétera.
Debido al coronavirus, el Ayuntamiento de Alpujarra de la Sierra con fondos propios y con la ayuda de la Diputación de Granada, entre otras cosas, ha ayudando a muchas familias sin recursos ofreciéndoles trabajo de conservación, mejoras de senderos, limpieza, etcétera. José Antonio ha sido también presidente de la Mancomunidad de Municipios de La Alpujarra Granadina. La lectura es una de sus grandes pasiones. José Antonio es un ser extraordinario, cercano, muy humano y formidable. Sus cargos no se le han subido a ‘la cabeza’. José Antonio se jubilará muy pronto, no de la política porque piensa seguir, sino de su profesión de médico de familia.