Los alcaldes de Pórtugos (PP) y Soportújar (PSOE) son los que más apoyos reciben el 28M

El PSOE sigue siendo la fuerza más votada en La Alpujarra con 5747 apoyos y 93 concejalías entre los 25 municipios

Con la mirada puesta en el 17 de junio, día de la constitución de las corporaciones municipales y de la elección de los alcaldes, y a falta de los acuerdos que se vayan gestando en Órgiva de cara a ese día (ha sido el único municipio de la comarca de La Alpujarra en el que la gobernabilidad se ha quedado en el aire) podemos hacer análisis en frío de cómo ha quedado conformado el panorama postelectoral del 28M.

El partido más votado ha sido el PSOE con 5747 votos, seguido del PP que ha obtenido un total de 5609 sufragios entre los 25 municipios de la comarca alpujarreña. Así, los socialistas han obtenido 93 concejales, frente a los 77 que han conseguido los populares. Ambas formaciones han presentado candidaturas en todos los municipios. Sin embargo, el PSOE no ha conseguido representación alguna en las localidades de Carataunas, Juviles, La Taha y Pórtugos, mientras que el PP se queda sin concejales en Cástaras, Lobras, Pampaneira y Soportújar.

La tercera fuerza más votada en La Alpujarra ha sido la de UCIN (Unión de Ciudadanos Independientes) que ha conseguido 704 votos entre las dos localidades en las que se ha presentado (La Tahá y Órgiva) y que se ha hecho con un total de ocho concejales entre ambos municipios. En número de votos la cuarta fuerza ha sido la formación de Vox, que se ha presentado en ocho municipios consiguiendo 347 votos en total aunque obteniendo solo un concejal, concretamente en la capital alpujarreña.

(El número total de votos está sacado cogiendo los sufragios obtenidos en todas las candidaturas de los 25 municipios de La Alpujarra, y en el caso de las listas abiertas anotando los votos obtenidos solo por el candidato de mayor apoyo en cada candidatura).

A falta de saber qué partido llevará las riendas en el Ayuntamiento de Órgiva, cabe destacar que el PSOE ostentará en la próxima legislatura 14 alcaldías (Almegíjar, Alpujarra de la Sierra, Bérchules, Bubión, Busquístar, Cáñar, Capileira, Cástaras, Lobras, Nevada, Pampaneira, Soportújar, Torvizcón y Ugíjar), el PP gobernará en 9 municipios (Cádiar, Carataunas, Juviles, Lanjarón, Murtas, Pórtugos, Trevélez, Turón y Válor) y la formación de UCIN lo hará en uno, en La Tahá.

Prácticamente estarán los mismos alcaldes que la pasada legislatura salvo en las localidades de Almegíjar, donde el socialista Óscar Ruiz se estrenará como alcalde tras no presentarse a la reelección el todavía primer edil Francisco Hidalgo; en La Tahá José Antonio García de UCIN; y en Válor Juan Antonio Sánchez del PP.

Los alcaldes de Pórtugos y Pampaneira, los de mayor porcentaje de votos

En todas las localidades menos en Órgiva se ha ganado por mayoría absoluta. Respaldos obtenidos que dan apoyos porcentuales mayores del 50%. Pero hay casos en los que el respaldo se sitúa a niveles soñados por muchos. Es el caso del alcalde de Pórtugos, José Javier Vázquez (PP), que con el 91,43% del respaldo de los votantes, seguirá una legislatura más siendo el primer edil de esta localidad, y por primera vez lo hará sin oposición, ya que el PSOE se quedará sin representación tras los resultados del pasado el 28M. Le sigue muy de cerca el alcalde de Soportújar, Manuel Romero (PSOE), que repetirá como alcalde tras haber recibido el 90,80 de los apoyos. En este municipio seguirán gobernando una legislatura más sin oposición, ya que el PP se volvió a quedar sin representantes. Ambos ediles con más de un 90% de los apoyos, una cifra soñada por quienes aspiran a gobernar un municipio. Y es que en La Alpujarra nada es imposible.