El Camino de Elena corona el Mulhacén para recaudar fondos

En esta asociación llevan varios años luchando contra la atrofia muscular espinal y todo lo que recaudan lo dedican a la investigación de la enfermedad

La montaña está plagada de historias. Miles de montañeros van y vienen cada día, cada uno con su mochila a cuestas y por razones bien distintas. Este pasado fin de semana fueron 13 montañeros los que llegaban desde la Hoya de la Mora al Refugio Poqueira para al día siguiente seguir su camino al Mulhacén, el culmen de su aventura.

Estos 13 compañeros son parte de El Camino de Elena, una asociación de Sevilla que se creó hace varios años para luchar contra la atrofia muscular espinal, una enfermedad degenerativa que gracias a la investigación, no es mortal, aunque sigue produciendo una deibilidad muscular importante, sobre todo en niños. El Camino de Elena trabaja por recaudar fondos y también por hacer visible esta enfermedad que afecta sobre todo a los más pequeños, y que con la ayuda de la investigación, podrían mejorar.

Javier Gómez es secretario de la asociación El Camino de Elena y padre de Elena, y explica que «gracias a la investigación la esperanza de vida es mayor, y a esa investigación es lo que nosotros intentamos aportar nuestro granito de arena para conseguir que haya más, y que no solamente sea una enfermedad crónica como ya lo es, sino que podamos tener una cura para la atrofia muscular espinal». Por eso Javier junto con 13 compañeros subieron el pico más alto de la provincia, el último que les quedaba en Andalucía.

«Le queremos dar visibilidad a nuestra asociación, que se vea en todas las provincias y que el reto sea a nivel regional. Intentamos que la recaudación sea tanta como el pico que subimos, y en Granada intentamos llegar a los 3.479 metros, altitud del Mulhacén», explica Eduardo Gómez, tesorero de la asociación.

Para hacer más fácil esa recaudación tienen una cuenta de Bizum 02698, y también se puede donar contactando con ellos a través de su página web https://elcaminodeelena.org/ o en redes sociales.

Acabado este reto en las provincias andaluzas, ya piensan en el siguiente, para que así Elena y otros niños como ella tengan la posibilidad de una vida mejor.