Albuñol reconoce la labor de la Policía Local durante la pandemia
También, el Ayuntamiento de este municipio de La Alpujarra, ha hecho entrega de los Galardones San Patricio 2022 a un ramillete de albuñolenses en los ámbitos Deportivo, Cultural, Educativo y Económico Tradicional

El Ayuntamiento de Albuñol ha homenajeado a los componentes de la Policía Local por su servicio prestado durante la pandemia del Covid-19. Se les acreditó con una medalla de reconocimiento a Miguel Santiago Alonso Sánchez, José Ramón García Sierra, Eduardo Rodríguez Estévez, Herminia Puga Ogalla y Jorge Cara López. También se les hizo entrega de una medalla por sus 15 años en la constancia en el servicio a Jorge Cara y Eduardo Rodríguez. Además, se ha celebrado en este municipio de La Alpujarra la entrega de galardones a los siguientes ámbitos: Deportivo, Cultural, Educativo y Económico Tradicional. Asimismo, se hizo una mención especial a los mayores de Albuñol. La presentación corrió a cargo de la excelente locutora de Radio Cehel de Albuñol, Paqui Benavides. En este emotivo acto estuvieron presentes en el escenario los homenajeados; la alcaldesa de Albuñol, María José Sánchez; los concejales Rafael Gualda, Eva Moreno y Francisco Sillas; y el técnico de Cultura, Estéban Sánchez. En este encuentro hubo concierto, baile, mucha marcha y degustación de migas con engañifa elaboradas por grandes cocineros de Ohanes.
Por consenso del jurado se propuso en el ámbito deportivo a un joven de 20 años, Luis de la Gloria Cortés Cortés, opositor para la Policía Nacional y enamorado del deporte desde corta edad. Campeón de España en 2018 en técnicas especiales de Taewondo y en 2019 campeón de España en lucha y subcampeón en Tules. Luchador, deportista, amigo de sus amigos y alegre.
En el ámbito cultural fue premiado Juan Antonio Romera Romera, agricultor de 45 años que a los 15 años se aficionó a la literatura y que nació con los relatos de su abuelo sobre la Guerra Civil. Ha publicado tres libros y varios relatos. Está casado con María del Carmen y tienen dos hijas.
En el ámbito educativo el galardón San Patricio 2022 ha sido para José Puga Rodríguez, un albuñolense de padres agricultores y aficionado a la pintura. Con 30 años empezó a trabajar en Lérida como profesor de Física, Química y Matemáticas. Estuvo en Motril, Adra y Albuñol 29 años hasta que se jubiló. Está casado con Carmelina y tienen dos hijas.
En el ámbito económico tradicional el premio fue para José Rodríguez Fernández, albuñolense con 74 años. Fue camionero y por problemas de salud tuvo que dejarlo con 38 años, que es cuando comenzó con el comercio de sus padres, aunque cuenta que desde pequeñito ya trabajaba con un burro e iba a Sorvilán a vender y con su abuela de recovero por los cortijos… Además recogía trigo y cebada en el huerto de sus padres. Está casado con Antonia desde hace 46 años y tienen dos hijos y tres nietos.
La mención especial ha sido para Juana Moreno Martín, una buena mujer que se ha dedicado toda su vida a la sastrería. Sabe hacer pantalones, chaquetas, chalecos… Con tan solo 14 años comenzó a trabajar como costurera hasta que se jubiló. Se casó con Miguel Camacho López a los 26 años y tuvieron tres hijos que les han dado siete nietos y seis biznietos. En el mes de mayo esta gran mujer cumplirá 94 años.
También fue homenajeado José Martín Viñolo, un vecino de Albuñol que en abril cumplirá 92 años. Este hombre con tan solo 6 años vivió la Guerra Civil y con 13 años empezó a trabajar con sus padres en la agricultura. Con 15 años se fue a Cataluña a Pont de Suert. Cuando cumplió la mayoría de edad se vino a su tierra y en 1959 se casó con su esposa y tienen cinco hijos, nueve nietos y una biznieta. Se ha dedicado hasta que se jubiló al gremio empresarial de la carnicería.
La alcaldesa de Albuñol se dirigió al público diciendo “como alcaldesa es la primera vez que tomo la palabra en estos premios, ya que creo que los protagonistas en el día de San Patricio deben de ser los que por su labor se merecen un reconocimiento. Pero este 2022 es un año especial y por tanto para esta edición hemos considerado que debíamos de realizar un homenaje no a una persona o a un colectivo, sino a la comunidad que formamos todos y todas los que en este municipio vivimos. Hace dos años justamente, a finales de febrero, veíamos como un fenómeno desconocido, hacía que viéramos las imágenes de calles vacías en China como algo lejano, pero sin embargo de un día para otro nos dimos cuenta que, en un mundo globalizado como el nuestro, algo que ocurre en una pequeña ciudad tan lejana puede afectar al mundo entero y a un pueblo como el nuestro a miles y miles de kilómetros de distancia”, manifestó María José Sánchez.
“Fue entonces cuando, en esos primeros días de marzo, tuvimos que tomar una decisión que jamás la hubiéramos imaginado, suspender las fiestas en honor a nuestro patrón San Patricio, por algo que en esos momentos no sabíamos ni éramos conscientes de la dimensión que alcanzaría. A partir de ahí, y hasta ahora, nuestras vidas han sido un volcán de emociones, hemos vivido el día a día intentando adaptarnos a unas situaciones que han sido cambiantes y que todavía a día de hoy son inciertas. En este tiempo hemos vivido de todo, miedo, incertidumbre, tristeza, melancolía, angustia, rabia, desconcierto, inseguridad, desanimo. También, nostalgia, asombro, ternura, compromiso, comprensión, solidaridad, humildad, empatía, bondad, generosidad, agradecimiento y admiración”, dijo la máxima autoridad de Albuñol.
“Desde el Ayuntamiento hemos intentado estar a la altura de las circunstancias, muchos han sido los proyectos que hemos tenido que aparcar para tomar decisiones de un momento para otro, proyectos que poco a poco dos años después están saliendo a la luz, las obras del Centro de Estancia Diurna, el Centro de Participación Activa, las reformas en las zonas deportivas, el edificio de Servicios Sociales, las oficinas de la Policía Local, Juzgado de Paz, etcétera. Proyectos que seguiremos trabajando para terminarlos lo más rápido posible. Quisiera agradecer también la labor de los trabajadores municipales en tiempos difíciles. Además, agradezco la labor del grupo de voluntariado que durante el confinamiento ayudó a nuestros mayores y personas en riesgo a realizar las tareas esenciales, como ir a comprar o sacar la basura, también a aquellos agricultores que nos ayudaron a desinfectar, desde aquí mi más cariñoso reconocimiento. Agradezco mucho a nuestros mayores y a los niños y niñas, a los agricultores, a los camioneros y ha todos aquellos que tuvieron que cerrar sus negocios mi más sincero respeto y reconocimiento. Antes de finalizar quisiera también mandar desde nuestro pequeño rincón al pueblo de Ucrania nuestra solidaridad y gritar fuerte no a la guerra” dijo, entre otras cosas, María José Sánchez.