Adrián Marmolejo gana el primer premio del IX Certamen de Pintura al Aire Libre la Comarca de La Alpujarra

La Asociación Cultural La Casa de La Alpujarra, presidida por la orgiveña María del Carmen Álvarez, ha sido la encargada de organizar este consolidado concurso con la ayuda de varias instituciones

La ciudad alpujarreña de Órgiva ha acogido el IX Certamen de Pintura al Aire Libre la Comarca de La Alpujarra, organizado por la Asociación Cultural la Casa de La Alpujarra, presidida por la orgiveña María del Carmen Álvarez. El primer premio lo ha conseguido el consagrado pintor malagueño y establecido en Granada, Adrián Marmolejo Clarhed, de 33 años de edad. El segundo, Manuel Sánchez Lucas, de Almería. El tercero ha sido para Javier Martín Aranda, de Ciudad Real. También han conseguido premios Blai Tomás Ibáñez, de Valencia; María José Muñoz Arias, de Órgiva; Berto Martínez Tello, de Capileira; Zoe Castillo Collantes, Ulrika Albizu Zilliacus y Flor Martin Blifdorp.

El alcalde de Órgiva, Raúl Orellana y su equipo de gobierno municipal, el presidente de la Mancomunidad de Municipios de La Alpujarra Granadina y alcalde de Torvizcón, Juan David Moreno y otras personalidades del mundo del arte fueron los encargados de entregar los premios a los ganadores en la Plaza Alpujarra de Órgiva. El Ayuntamiento de Órgiva acoge en estos días una interesante exposición de pintura de importantes artistas que han participado a lo largo de los años en este certamen de pintura y que pertenece al fondo de la Asociación Cultural la Casa de La Alpujarra.

A esta asociación pertenecen muchas personalidades como, y por ejemplo, el profesor, escritor, investigador… Miguel Carrascosa Salas; el catedrático, escritor, investigador… Juan Gonzélez Blasco; el médico y alcalde de Alpujarra de la Sierra, José Antonio Gómez; el profesor y escritor, Francisco García Valdearenas; el teniente coronel de la Guardia Civil ya jubilado, Juan Rodríguez Torres; el capitán del Ejército, también jubilado, José Álvarez; el profesor del Colegio Atalaya de Atarfe, Cecilio Martín; la pintora Felicidad Maldonado; el profesor Antonio Trujillo. El presidente de la Comisión de Pintura de este certamen es el orgiveño Manuel Álvarez Arenas. Los miembros del jurado fueron los ilustres Jesús Conde, Rafa Dueñas, José Miguel Cara y Felicidad Maldonado.

La Asociación Cultural La Casa de la Alpujarra realiza esta actividad cada año en un pueblo de La Alpujarra diferente para fomentar la cultura en la comarca alpujarreña (tradiciones, usos, costumbres, paisajes, etcétera). Este certamen se caracteriza principalmente por su carácter itinerante dado que cada año se celebra en un municipio alpujarreño distinto.
Según María del Carmen Álvarez «uno de los objetivos culturales que se cumple con este certamen es la organización de diferentes exposiciones anuales, con las obras premiadas, que están a disposición de los Ayuntamientos, instituciones, centros escolares, etcétera, dando asi un amplio abanico de posibilidades de proyectar al exterior nuestro paisaje, costumbres etcétera, a través del arte. Asi podemos mencionar algunos municipios que han dispuesto de nuestras obras: Ugijar, Órgiva, Cáñar, Cádiar, Lanjarón, Capileira, La Taha, Soportujar, Yegen, etcétera», indicó.

El primer premio ha estado dotado con 1.500 euros. El segundo con 800. El tercero con 500. El cuarto con 400. El premio comarcal ha estado dotado con 300 euros y el local con otros 300 euros. Las obras realizadas del natural han debido ceñirse al ámbito local del municipio de Órgiva y sus anejos (Bayácas, Las Barreras, Tablones, Tíjola, Alcázar, Olías y Fregenite) destacando en las obras las calles, rincones, costumbres, paisaje, retratos. La técnica empleada en la obra ha sido libre, así como los materiales, siempre y cuando sean estables.
A este certamen suelen acudir artistas de mucha categoria como Daniel Parra, Fermín García Sevilla, Pedro Orozco, Jaime Jurado, Cristóbal León,, Francisco Luna, Javier Martin Aranda, etcétera. En este evento cultural ha colaborado el Ayuntamiento de Órgiva, la Diputación Provincial de Granada, la Fundación Caja Rural y la empresa Aguas de Lanjarón. La comisión organizadora y los miembros del jurado se emplean a fondo todos los años para que el certamen coseche grandes éxitos y sirva para potencier el arte y la cultura en la comarca de La Alpujarra.